Disciplina victoriana
Por LAURAFD
Les dejo esta nota que me resultó interesante y atractiva
Disciplina Victoriana
Publicado en el Círculo BDSM de Argentina por LAURAFD el 16 de abril de 2012
Este es un pantallazo simple de lo que implica la dominación victoriana.
Disciplina Victoriana
Introducción
Proviene de la época donde reinaba Victoria I del Reino Unido. (De mediados a
finales del siglo XIX). Históricamente, se vincula su aparición al efecto que
los castigos disciplinarios de las escuelas inglesas en épocas victorianas
tuvieron sobre alumnos y alumnas cuando estos se transformaron posteriormente
en personas adultas. Aún hoy en día hay familias que continúan esta
“tradición”.
No habiendo necesidad de incluir actos sexuales. Esta dominación no tiene como
finalidad la excitación sexual como lo es en la denominada flagelación erótica,
que más comúnmente se llama Spank.
Se diferencia de la doma en donde se educa en el arte de la sumisión. En la
disciplina victoriana se educa para la vida, en un sentido y a criterio de un
dominante capacitado, consciente, racional, idóneo, justo, reflexivo, con
autoridad intelectual para guiar a un sumiso a encausarse.
Características
Victoriana Las sesiones de disciplina inglesa o Victoriana tienen una serie de
características en particular que deben ponerse en práctica durante la sesión:
Personalmente, creo que siempre conocer y ahondar en las particularidades de un
sumiso, (no es lo mismo un sumiso que es masoquista que uno que no lo es) por
lo que una sesión de disciplina inglesa se caracteriza a grandes rasgos, por lo
siguiente:
Una sesión de disciplina inglesa se enmarca en un juego de rol, con roles
aunque parecidos, diferentes a los de una sesión BDSM. En éste los roles son
Ama y esclavos, en la disciplina inglesa hablamos de un rol autoritario,
educador y corrector frente a un rol subordinado que puede ser rebelde y
desobediente, y que por algún motivo necesita ser castigado. Es decir el que
encarne el rol dominante no será un Ama o Diosa, sino el de tu severa educadora
y correctora, una institutriz. El rol subordinado en el juego, no será el de
esclavo o sumiso. Dependiendo del contexto, se puede adoptar el papel desde de
un alumno descarriado a un trabajador incompetente. Las variantes son miles. ¿En
qué necesitas disciplina? Como tutora, la intención no es someter sin motivo,
sino corregir un comportamiento o las faltas mediante el castigo físico y la
humillación. Así es que los castigos aplicados deben tener un motivo y una
causa: no se disciplina por disciplinar, sino para corregir una conducta.
El juego de rol es una “divertida” forma de contextualizar. El escenario más
clásico es el de maestra-institutriz frente a un alumno rebelde o poco
estudioso. Otras posibilidades son por ejemplo el escenario de la jefa que
llama a su despacho a un incompetente empleado debido a su escaso rendimiento
laboral, a un mal desempeño. O bien escenarios con inversión de autoridad
secretaria que se revela a su jefe, alumna que se rebela al profesor sumiso.
Otras más rebuscadas, podrían ser un instructor canino con su perro. Una
profesora de gym con su alumno gordito. Un señora en su casa con una sirvienta,
floja, que mal las tareas del hogar. Etc.
Sobre los Castigos
• El castigo consistirá en un número determinado de azotes como respuesta ante
una falta o un mal comportamiento, ya sea antes de la sesión (causas por las
cuales se convoca al castigado) o durante la sesión si el castigado toma un
comportamiento inadecuado. El castigo durante la sesión consiste en correctivos
de spanking y caning, exclusivamente. Ya sea azotando con mano desnuda, cane,
palas, strap, cepillo, cuchara, cinto, regla o gato de colas.
• No todo consiste en castigar el físico, ya que se trata de un juego de rol.
Por ejemplo, en un escenario maestra-alumno es muy común que ponga a hacer
deberes o examine de materias (que deben estudiar previamente) a un alumnos. O
en un escenario de jefa-empleado, suelo pedir explicaciones sobre informes,
etc.
• La forma de vestir es muy importante en estas sesiones. Por ello, mi
vestimenta siempre será la adecuada al escenario de la sesión. Desde una
indumentaria clásica y sobria (sin dejar de ser insinuante) de una Institutriz,
a un provocativo traje de ejecutiva.
Introducción de elementos BDSM en la disciplina inglesa A partir de una sesión
de disciplina Victoriana pura, se puede jugar y apostar a más introduciendo
técnicas y prácticas del BDSM. Por ejemplo como premio a un buen desempeño dar
gustos fetichistas. Así, en una sesión de disciplina inglesa se admite la
introducción de las siguientes actividades:
• Fetichismo y adoración del pie y el calzado.
• Inmovilización, esposas y bondage sencillo.
• Trampling
• facesitting.
• Humillación.
• Cualquier variante de spanking.
• Algún pequeño cambio de vestimenta propio de la estética
BDSM (botas de cuero, etc).
• Feminización, si se desea adoptar un rol de género
femenino (alumna, etc.).
• Pinzas.
• CBT
• Fusta
• ball-busting.
En cualquier caso, pese a estas posibles modificaciones, en la sesión la
disciplina victoriana tendrá un peso claramente mayor o no. Todo depende lo
ruda y estricta sea la tutora. Severidad del castigo aplicado Por supuesto, la
severidad e intensidad de los correctivos dependerá de los límites y de cuanto
se conoce al subordinado. Muchos sumisos requieren, lógicamente, que no quede
marca del castigo al rato de terminar la sesión, mientras que otros por el
contrario buscan quedar marcados por la vara durante días, pues se enorgullecen
de sus marcas y el dolor de los siguientes días le trae un recuerdo grato de la
sesión. . Reflexión
Personalmente creo, que en cualquiera de los casos, siempre debe haber mucha
comunicación. No se trata de ser versátiles y estar improvisando, es un juego
para cuando la pareja se conoce bien, sobre todo en la práctica y en el uso de
la variedad de herramientas. Esta disciplina es un acto mucho más profundo que
un juego circunstancial. Es una necesidad profunda de los participantes. El
dominante no solo “manda” sino que debe estar capacitado, para guiar e instruir
al sumiso, actuando como un líder.
La confianza y las charlas deben son una herramienta
fundamental. El en su rol el dominante ayuda y encamina en lo que el sumiso
necesita, (aunque el mismo sumiso no lo sepa). Y no tanto en lo que le gusta
hacer, como en los demás juegos roles. Esto ayuda a que el ser sumiso se
conozca por dentro, se explore. El otro punto importante es la aceptación del
sumiso como tal. Y de sus debilidades y defectos, los cuales el dominante ayuda
a aceptar y mejorar en lo posible, estimulando y alentando a que sea mejor y
alcance metas.
Mi preferencia es aplicar una severidad alta siempre que el
sumiso lo admita. Acercarme peligrosamente a tus límites para quedarme a un
paso de rebasarlos. Llevarlo a un punto en el que maldiga el momento en el que
desafío con su rebeldía a su Institutriz, y que sin embargo momentos después
esté agradecido por la enseñanza y por haberme provocado.
Disfruto con cada una de las marcas obtenidas, con el
silbido de la vara, y con la súbita e involuntaria reacción del sumiso al
sentir el golpe del azote. Pero para ello, hay que encontrar un sumiso que como
parte de su rol, me dé motivos (involuntarios) para aplicar el castigo sin
contemplaciones, muestre rebeldía y falte al buen comportamiento que se le
exige.
Comentarios
Publicar un comentario