Fantasía para no morir de realidad. Diálogos con Hadwiza (fragmento)
Editado por Evaith Horizont
Hadwiza envió 13 de marzo de 2011
Hola, hola, muñequita. Sí, tienes razón en todo respecto a
"pareja" pero para que veas qué tan retorcidos y obscuros recovecos
cerebrales tengo, que me es más fácil percibirme como algo incompleto (lo cual
finalmente sí soy) que aceptar la idea de un semejante, ya no digas igual. Jé,
qué va. Yo no soy para nada un enigma.
Soy justamente la esencia de La esfinge sin secreto, de mi
Wilde a do ra do. En cuanto a la inteligencia y racionalidad no les veo
peleadas con sentir y vivir, al contrario: la gente poco dotada de ambas cosas
está muy limitada para apreciar y valorar. Quizá por eso son tan felices. Sólo
creo que es menos complicado vivir sin desmenuzar todo hasta la mínima
partícula, encajarlo en un esquema, método o sistema, pero no me hagas caso, te
lo dice la Señorita YoNoTrabajoDeMásPorNadaEnElMundo; soy intuitiva y
susceptible de pereza por no tener que analizar No expectations, no
disappointments.
Yo no comulgo con esas locas ideas de que la vida se basa en
esperanzas y sueños. Quizá el ser tan terrena me hace... inhumana. Por cierto,
creo que ya te lo había comentado: esa ha sido la palabra que usa mi madre para
definirme desde que tengo uso de razón. Puede que ello me haya moldeado a ser
lo que soy (o creo ser). O puede que simplemente mi madre siempre haya sabido
lo que parió (¿quién si no?). A saber. Ah, seguro no tiene nada qué ver, pero
ahorita me acordé.
No importa lo que nos hayan hecho en el pasado, sino lo que
nosotros hacemos de ello. Ojalá un día pueda entender por qué valoras tanto la
humanidad. Y a los humanitos Besos y cariño en
cantidades inconmensurables. Hadwiza.
13/3/11 13:02
Enviaste 13 de marzo de 2011
¡Hola, Hadwiza, muy querida y estima, Noble Señora!
"para que veas
qué tan retorcidos y obscuros recovecos cerebrales tengo,"
Me voy dando una vaga
idea, Señora Hadwiza...
"que me es más
fácil percibirme como algo incompleto (lo cual finalmente si soy) que aceptar
la idea de un semejante, ya no digas igual."
De lo que he estudiado, hay ciertas filosofías que
establecen que somos lo que creemos. Si te percibes como algo incompleto,
entonces eres algo incompleto. A mí me gusta más pensarme como alguien que está
completa, aún con mis dilemas y búsquedas de sentidos.
Sin embargo, es un
tema sobre el que siempre puedo seguir pensando, es como el horizonte, no
importa cuánto avances, siempre parece que está ahí a una distancia media, pero
se aleja en la misma medida que avanzas. Sé que es sólo una ilusión, pero creo
que mi vida está formada en buena medida de ilusión.
A veces es divertido pensarlo así, a veces, una pesadilla.
Pero en general me lo llevo bien. Hay cierta relación entre las ideas de
semejanza y complemento en el tema de la pareja. Todo arranca con el mito
platónico, pero te lo contaré en otro momento, no estoy de humor para clase
ahora, ji ji.
"Jé, qué va. Yo
no soy para nada un enigma. Soy justamente la esencia de La esfinge sin
secreto, de mi Wilde a do ra do."
Suena divertido y paradójico, pero creo que desconozco la
referencia exacta a
"La esfinge sin
secreto"
de Wilde. ¿Puedes decirme donde encuentro la referencia?
"En cuanto a la
inteligencia y racionalidad no les veo peleadas con sentir y vivir, al
contrario: la gente poco dotada de ambas cosas está muy limitada para apreciar
y valorar. Quizá por eso son tan felices."
Alguien dijo, no recuerdo si fue, Pascal, Voltaire o alguien más. "Siente la razón, piensa el sentimiento" y puesto así parece sencillísimo, pero hacerlo es la vida resulta complejo. Ambos aspectos son útiles, concuerdo contigo, pero a veces o desarrollamos uno en exceso o no desarrollamos ninguno.
En cuanto a si sé es más feliz por tenerlos disminuidos.
No lo sé. Conozco posturas que hablan sobre la infelicidad de pensar. Así en el
prólogo de la Novela de Bradbury Farenheit 451, Dice que en esa sociedad está
prohibido leer, porque leer te hace pensar y el pensar te impide ser feliz y en
esa sociedad había que ser feliz a fuerzas.
"Sólo creo que es
menos complicado vivir sin desmenuzar todo hasta la mínima partícula, encajarlo
en un esquema, método o sistema, pero no me hagas caso, te lo dice la Señorita
YoNoTrabajoDeMásPorNadaEnElMundo; soy intuitiva y susceptible de pereza por no
tener que analizar "
Dicen que cada quien habla según cómo le va en la feria. Y
aunque con frecuencia digo gustar de ignorar mi pasado y mis circunstancias con
aquello de. "Mi vida nada tiene que ver con mi historia", me doy
cuenta, que para sobrevivir, este analizar y desmenuzar hasta la mínima partícula,
se me volvió una herramienta útil.
A veces me lo planteo, metafóricamente, es como si me
hubiera vivido en un mundo en guerra, donde analizar los hechos para encontrar
la mínima ventaja podía hacer la diferencia, hoy pareciera que me vivo en un
mundo tranquilo, pacífico y próspero, pareciera entonces que tales herramientas
del pasado no me son más necesarias, pero me está tomando tiempo cambiar los
viejos hábitos.
Si tienes que "pelear para sobrevivir" usas todo
lo que tienes a la mano, si vives tranquila, pensar demasiado se puede
convertir en una monserga que te impide disfrutar. Creo en el balance, y ese
balance ha de adecuarse a las circunstancias. Hoy procuro ser más intuitiva y
menos racional.
En el pasado, condené y desterré mis emociones, puse a la
razón en un pedestal y deseché las emociones como vanas y falaces. Hoy pienso y
siento muy diferente. Valoró mis emociones y lo que me enseñan, aunque a veces
me metan unas buenas zaradeadas. Savater dice, “la vida es un arte, no una
ciencia exacta”. Concuerdo con ello.
"No expectations,
no disappointments. (No expectativas, no decepciones)Yo no comulgo con esas locas
ideas de que la vida se basa en esperanzas y sueños."
Lo mismo que el párrafo anterior, creo que si la vida que te
tocó es algo ruda, y tu "realidad" demasiado cruda, o anodina el único
consuelo queda en cosas como los sueños, la esperanza y la fe. Tal vez, sea
mera evasión, pero la vida tiene mucho de loco y de evasión.
"Quizá el ser tan terrena me hace... inhumana. Por cierto, creo que ya te lo había comentado: esa ha sido la palabra que usa mi madre para definirme desde que tengo uso de razón. Puede que ello me haya moldeado a ser lo que soy (o creo ser). O puede que simplemente mi madre siempre haya sabido lo que parió (¿quién si no?). A saber."
¡Una hipótesis ¡muy interesante!, no recuerdo que hayas
mencionado que tu madre te define así, en todo caso es interesante. Fíjate que
los colectivos gay, asumieron como reivindicatorios términos peyorativos que se
usaron en su contra, aquí en México, el nombrarse "joto" o
"marica" era común en los activistas de la vieja guardia.
Es interesante pensar en cómo es alguien que se define
"inhuma"... Te comparto que en mi juventud yo podía pensar de mi
misma o "mismo" como un habitante de otro mundo o como un androide
regido por la lógica carente de emoción. ¿Qué crees exactamente que parió tu
madre?... ¡Perdón! ¡Perdón! Dije que no preguntaría más... (Silbando
disimuladamente) Qué bonito está este domingo, me voy a ir a turistear.
"Ah, seguro no
tiene nada qué ver, pero ahorita me acordé. No importa lo que nos hayan hecho
en el pasado, sino lo que nosotros hacemos de ello."
Creo que sí tiene que ver, y eso daría lugar para otra
cátedra, pero ya me quiero ir al solecito y a desayu-comer algo rico. Seré
breve.
Hay una escena que me gusta de la película Total recall,
llamada aquí, El vengador de futuro, la película es regular, pero esa escena me
gustó. El personaje a quién le han borrado sus recuerdos, llega hasta un
vidente mutante y le pide le devuelva sus recuerdos. El vidente lo cuestiona “para
que los quieres”. "Para saber quién soy" Dice el personaje, el
vidente le responde. “Un hombre es lo que hace, no lo que recuerda”.
Por otro lado, sé que puedo elegir en el hoy, pero el pasado condiciona mis elecciones presentes y futuras. Creo que hay que sanar las heridas del pasado antes de que puedas dedicarte al 100% al presente, mientras no lo hagas, el pasado te seguirá jalando e interfiriendo en tus decisiones presentes.
Pero ya sean recuerdos desagradables o circunstancias inconvenientes,
concuerdo, la reacción a todo eso depende de nosotras. ¡Que tengas un lindo
domingo y un inicio de semana maravilloso! Con besos y mucho, mucho, afecto.
Vai
Comentarios
Publicar un comentario