Sobre lo espiritual…
Siguiendo la filosofía
de que para que el Universo te dé o te muestre las oportunidades, también
tienes que dar. En 2016 tuve la idea de hacer un grupo en FB llamado, Casa de
caminos, para enseñar sobre espiritualidad de una forma simple y didáctica. Sin
embargo, después de unas pocas publicaciones me di cuenta que sería un proyecto
que me tomaría mucho más tiempo y recursos de lo que había considerado. Así que
se quedó como una buena idea para lo retomar en otro momento. Esta fue la
primera publicación para intentar una definición del espíritu.
Este es un grupo para aprender sobre espiritualidad. No es un grupo religioso, aunque a veces podremos hablar de religiones (de varias, no sólo de la católica). No es un grupo científico, aunque a veces podremos mencionar a la ciencia, donde coincide con lo espiritual. No es un grupo de magia o hechicería, aunque a veces, podamos mencionar a la magia. Es un grupo para ayudar a que cada quien encuentre aquello que le inspira a ser una mejor persona, a través de las filosofías, los conocimientos, la literatura y las experiencias que nos hablan sobre el espíritu y los caminos espirituales.
Sobre lo espiritual…
¿Y qué pepinos es el espíritu?
Cómo sanadora Reiki, vivo un camino espiritual, o al menos, lo intento. Esto implica una forma distinta de ver la vida y moverse por el mundo.
En la Universidad, me formé como psicóloga clínica, lo cual
implica una formación científica y cierto escepticismo hacía todo aquello que
no puede ser probado científicamente. Eso también implica, otra forma de ver la
vida y moverse por el mundo.
Tengo algunas amistades católicas, aunque en materia
religiosa podemos tener diferencias. Fui educada en la religión católica, pero
en algún momento la concepción judeo cristiana de la Divinidad se me quedo
chica.
Tengo algunas amistades, ateas, aunque en tema de fenómenos
sobrenaturales y escepticismo, podemos tener algunas diferencias. Algunas de
estas amistades ateas, empezaron también como creyentes educadas(os) en la
religión católica. Y por graves decepciones, renunciaron a la religión y a la
creencia en cualquier tipo de divinidad. Con ello, me parece, se privaron
también de la espiritualidad. No se tiene que ser religioso(a), para tener
espiritualidad.
Me parece que la religión tendría que enseñar
espiritualidad, pero me temo, que en la actualidad la religión católica, sólo
enseña dogma. Pero si alguien quiere aprender sobre espiritualidad, sin que
tenga que acercarse a una religión establecida. ¿A dónde puede ir? ¿Dónde se
aprende sobre espiritualidad?... Me parece que esa pregunta, hecha por una
amiga, me ha motivado a abrir este espacio, para quien quiera aprender sobre
espiritualidad, pueda hacerlo a su propio paso.
El discurso científico siempre comienza con las
definiciones, si intentara una definición, me parece que diría que el espíritu,
es algún tipo energía etérea, presente en todas las cosas, tanto los seres
vivos como lo inorgánico, la calidad de tal tipo de energía permite que los
seres vivos tengan cierta… conciencia. Materia, energía y conciencia, me parece
que no se oye tan mal.
Aunque me parece que explicado así, resulta… un tanto pobre.
Si trato de explicarlo de una forma más… intuitiva diría. Que es algo que tiene
que ver con nuestra alma, esa parte de nosotros(as) que es eterna, la parte de
nosotros(as) que seguirá existiendo cuando muramos.
Es algo más allá de
lo físico, difícil de captar por nuestros sentidos ordinarios. Es algo que
podemos sentir ante la grandiosidad de un paisaje natural. Es algo que sentimos
en el amor y el bienestar. Es algo suponemos como inteligencia y bondad
supremas, es algo que suponemos creó todas las cosas.
Damos en llamarle Dios, Diosa y de muchas otras maneras. Es
un algo mantiene el Universo en funcionamiento, que no se limita o reduce sólo
a los fenómenos y las leyes físicas. Es algo que está más allá de lo físico. No
podemos medirlo, cuantificarlo, ni sentirlo con nuestros sentidos físicos, y
sin embargo, a veces, de alguna manera, lo sentimos. Todo eso, me parece que
entra en lo que podemos llamar espíritu.
Hablar de ello, supone entonces hablar de la vida, de la muerte, de que hay más allá de la muerte, de la naturaleza, del Universo, del amor del bienestar, de Dios, la Diosa o como quiera que lo nombremos, con la salud y la enfermedad, de lo que no podemos ver con nuestros sentidos, pero suponemos o intuimos que existe. Y si todo ello, funciona de una forma diferente a la parte física del Universo físico que conocemos. ¿Cuáles son la reglas?... Y ¿Cuál es el sentido de la vida?...
Sobre la Creadora y administradora del Grupo:
Soy Alejandra Zúñiga Reyes, sanadora y maestra de Reiki,
Psicóloga clínica, terapeuta, Maestra, sexóloga educadora, y sensibilizadora de
grupos. Me considero “Dos espíritus urbana” y filosofa aficionada. Radicada
actualmente en la Ciudad de Guadalajara, México.
Comentarios
Publicar un comentario