Hércules y Omfale
Otro evento poco conocido, en la vida de Hércules, es el
periodo de esclavitud que tuvo con la Reina Omfale de Lidia, y que pasó
parcialmente feminizado. Les dejo un dibujo que hice, y algo de información de
la red que me pareció interesante sobre el tema.
Hércules deberá venderse como esclavo: tal es la sentencia
del dios (Apolo). Y durante tres años permanecerá en esa trágica condición. El
dinero de la venta será enviado al rey de Ecalia, en compensación por la muerte
de su hijo.
Bella, ociosa, reina, Onfalia compra al hijo de Júpiter. Lo
lleva consigo a Lidia, su dominio. Lo humilla. Lo despoja de sí mismo, de su
personalidad. La esclavitud penetra el alma del héroe como una enfermedad. Lo
lleva a trabajar la tierra. A pastorear los rebaños. A combatir a los enemigos
de Onfalia como si fueran propios.
A vestirse de mujer y, con gestos desmañados, manejar la
rueca e hilar la lana. Y, lo que es peor, a amar a su dueña, con una pasión
hecha de agonía y de debilidad. Pero los tres años de cautiverio tienen fin
cierto día. La libertad esperada es dolorosa. Sufriendo, Hércules se despide de
Onfalia, y parte.
Lo anima el deseo de venganza. En una guerra sangrienta
sitia a Ecalia, invade el palacio real, mata a Éurito y a todos sus
descendientes. Y se apodera de Iole, la viuda del enemigo. Está vengado.
Tomado de: http://antepasadosnuestros.blogspot.mx/2010/06/mitologia-hercules-y-onfalia.html
Agradable regreso al ombligo
Publicado en autores, guerra sexual, mitología por jgtejeda
en julio 18, 2009
Heracles -Hércules en su versión latina-, el héroe más
representado de la mitología antigua, era hijo de Zeus y Alcmena, una humana.
De niño, su profesor intentó enseñarle música pero el pequeño no se
concentraba. Cuando el profesor quiso castigarlo, Heracles le aplastó el cráneo
con su instrumento musical.
Más tarde logró acometer con éxito los famosos doce
trabajos, matando monstruos y obteniendo trofeos. Sin embargo para purificarse
va a Delfos (ombligo del mundo), y el oráculo le ordena pasar tres años como
esclavo de la reina de Lidia.
Dice al respecto GUTIERRE TIBÓN: esta soberana era viuda; su
nombre era Onfalia “la del (hermoso) ombligo”. Sucedió que Onfalia se enamoró
de Hércules; y sus amores se recuerdan entre los más famosos de la mitología.
Es que Onfalia adoptó el traje de Hércules y se vistió con
la piel del león de Nemea, despojo obtenido por el héroe en su primer trabajo…
Onfalia se deleitaba en jugar con la maza de Hércules, terror de los hombres y
azote de los animales feroces.
Y ¿qué hacía Hércules entretanto? Vestido de mujer, con los
más exquisitos trajes de la reina de Lidia, los cabellos delicadamente
trenzados por sus esclavas, llevaba una vida afeminada e hilaba…
Aparece aquí en el mito clásico la figura del macho fuerte e
invicto que, sin embargo, necesita purificarse, entrar en cautiverio, y en la
relación amorosa con una mujer-ombligo, uterina y acogedora, le va cediendo a
ella sus atributos masculinos -la maza, la piel de león- adoptando él algunos
rasgos femeninos -la túnica, el huso para hilar-.
Dentro del útero materno al que ha regresado el héroe no
necesita sus armas ni su fuerza. Recuerda mucho las parejas maduras en que él
lava los platos, ella hace las instalaciones eléctricas, van juntos a comprar,
etc., y se diluyen de a poco en la unidad de pareja las especialidades de
género.
Es el destino del macho conquistador (a veces no tanto) que
al entrar en los aposentos de la mujer pierde sus fierezas (las que tenga) y va
siendo domesticado por la lógica de los detalles femeninos hasta perder su
fuerza. Normalmente es entonces cuando la mujer empieza a detestarlo por su
debilidad…
Pero está también presente en esta historia la lógica
circular de la vida, que ordena a todo ganador convertirse en perdedor respecto
de otra persona, porque más allá de nuestros ocasionales triunfos somos
finalmente seres dependientes y necesitados.
Dibujo de la escultura Ercole e Onfale, que se encuentra en
el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Etiquetado con:debilidad masculina, gutierre tibón, hércules y onfalia, macho conquistador sometido, mitología, sometimiento sexual
Tomado de: http://agradable.wordpress.com/tag/hercules-y-onfalia/
Comentarios
Publicar un comentario