Sobre el sentido de vida. Diálogos con la Sra. Paola Moon

Por Evaith Horizont

Ayer, te mandé un mensajito, o al menos, eso creí. Creo que no salió. Fue parte de mis reflexiones del día. Fue una definición. Era algo más o menos así. Sentido de vida. Especie de condimento que hace que una vida buena sepa mejor y/o una vida mala pueda alcanzar resignación o esperanza.

 

Pensé que una persona que vive “una buena vida”, jamás se cuestionará sobre el sentido de la vida, la suya es intensa, amable, entretenida e incluso feliz, tanto que no tendrá ninguna necesidad de cuestionárselo, simplemente se dedica a vivir.

 

Por otro lado una persona con una “vida mala” o difícil o que pasa por un mal momento, intentará en primera instancia resolver lo que supone que funciona mal en su vida, si no lo consigue o si no tiene idea de cómo hacerlo. Se cuestionará entonces. ¿Por qué las cosas son así?...

 

Esto permitirá tal vez la resignación, la persona encontrará que existe una “buena razón” para que su vida sea tan miserable y eso le permitirá en el mejor de los casos continuar con su vida.

 

O puede generar la esperanza de que un cambio para mejorar es posible. Y si el cambio es posible, entonces intentará en primer término conseguir ese cambio, si no lo consigue, me parece que volverá a repetir el ciclo y se volverá a preguntar sobre el sentido de la vida.

 

En mi caso, creo que tengo que asumir, que en este momento mi vida no es buena. No diría tampoco que sea una mala vida. Creo que hay cositas buenas en mi vida, pero poniendo en balanza me parece que por ahora las malas pesan más. (Suspiro)

 

Creo que mi “coco” principal es el trabajo y con ello, el dinero. He tenido muy malas experiencias, en periodos prolongados de desempleo. Ahorita, si bien no estoy totalmente desempleada, no gano lo suficiente para costear mis gastos, por eso me cambié a una casa más pequeña y aún así si no hago algo o consigo algo, no podré costearla.

 

Tengo para pagar el mes siguiente, después veremos como se pone. Terminé cuatrimestre en la universidad, así es que en lo que empieza el siguiente a finales de mes, esta quincena no tendré ingresos. Puedo con ello por ahora.

 

Es posible que me reduzcan horas en la universidad, pues sólo puse como tiempo disponible, las mañanas, pues pretendo dejar disponible el horario de las tardes para otro trabajo. Así es que es posible que mis ingresos se reduzcan aún más. (Suspiro) 

 

Tuve en algún momento la ilusión de dar clases en Universidad, y por algún tiempo pareció que sería un sueño irrealizable, por los prejuicios a mi transgénero y la falta de documentos legales en su momento. Eso me puso triste.

 

Sin embargo, cambios hubo, ahora mis documentos casi están en regla, me falta que me entreguen mi cédula profesional y no tengo de idea de cuando la harán, me tienen esperando.

 

Habrá otros cambios que hacer en documentos como los certificados de primaria, secundaria y vocacional, pero eso tendrá que esperar un poco. Dos de ellos tengo que tramitarlos en Toluca.

 

Regreso al tema de las clases en la universidad. El punto en que el año pasado, aún con mis documentos sin cambiar surgió la opción de dar clases en una universidad y me aceptaron. Me puse contenta. (Suspiro.) Pero ha sido un gran desencanto.

 

Tenía expectativas muy altas de lo que sería dar clases en una universidad y me encontré con que los alumnos y alumnas tienen un nivel muy bajo. Lo cual tiene una parte buena y una parte mala. Me di cuenta, que al paso de los años, también mi conocimiento ha decaído. Si mis alumnos y alumnas hubieran tenido buen nivel, la que se hubiera visto en serios problemas hubiera sido yo, no hubiera dado el ancho.

 

Así es que me he puesto a estudiar de nuevo, a recordar algunas cosas y a aprender otras. En el pasado, siendo una joven adulta o un “joven adulto” en el momento, disfruté mucho dar clases, me parecía que era una forma de “sembrar” para un futuro mejor y disfruté la posición de autoridad que el papel de maestro me concedía. Curiosamente así descubrí mi megalomanía.

 

Hoy en día después de varias vueltas en mi vida, consideré que mi empoderamiento, me hizo ser rígida y contribuyó a mi aislamiento. Mientras hubo necesidades afectivas que no atendió. Así es que sí, la vida me dio algunas lecciones de humildad.

 

Tuve a bien “bajarme del ladrillo” de la autoridad y tratar de vivir de una forma más sencilla. Creo que por alguna razón, fue el momento en que la “sissy” entró en mi vida.

 

Hoy en el aula, no hago el alarde de la autoridad que hice en el pasado y soy mucho más flexible, pero me desalienta la actitud de mis alumnos y alumnas, no les interesa un pepino, a la mayoría el aprender.

 

La docencia, ya no me produce satisfacciones. Así que me encuentro haciendo un trabajo que no me gusta. Otro tanto ocurre con mis otras labores, ya no quiero ser psicóloga, ya no quiero ser investigadora, incluso ya no quiero ser sanadora Reiki. Ya no quiero dedicarme a lo que me había dedicado.

 

El punto es que no sé entonces, como me voy a ganar la vida. Tengo 45 años y no me estoy haciendo más joven, sé que cada vez será más difícil colocarme laboralmente.

 

Siguiendo mis impulsos y a mi sissy, cursé un secretariado, fue toda una experiencia sobre la que me gustaría platicarte en otro momento. El punto es que como secretaría pagan poco y la edad no me ayuda.

Desde enero, reviso a diario algunas bolsas de trabajo en Internet, ya casi terminamos mayo y aún no hay nada de trabajo… Y eso buscando en los vacantes de lo que he hecho, no digamos algo nuevo.

 

No me gusta quejarme y con Hadwiza descubrí que lo hago todo el tiempo y ni siquiera tenía conciencia de ello. Trató de ocuparme en vez de preocuparme, pero creo que hay cosas que no dependen de mí. Entonces me inquieto, ese es uno de mis miedos. Sí sé que me dijiste, menos miedo y más amor, y estoy de acuerdo en principio. La ejecución es la que se me complica.

 

Pasando a otra idea sobre la que reflexioné esta mañana. Ponemos el énfasis en el presente, estoy de acuerdo con ello, pero mis elecciones en el momento presente, están condicionadas por las elecciones que hice en el pasado. Y quedémonos ahora, sólo con el pasado de esta vida, dejando el tema kármico fuera, elecciones pasadas y también circunstancias.

 

Mis búsquedas de sentido de vida en el pasado, condicionan mis búsquedas de sentido de vida en el presente. Por el momento pareciera que se me han acabado los recursos en la búsqueda de sentido del sentido de vida.

 

Así es que ni resignación, ni esperanza. Eso si lo miro objetivamente u “ojetivamente”, y si lo miro desde ahí el panorama es desalentador, pero sé que no todo en mi vida es objetivo, ni racional, eso me permite continuar adelante, aunque no tengo muchas motivaciones fuertes en este momento.

 

Otro de mis cocos, es vivirme en un mundo hostil, yo pensé que había dejado eso atrás. Mi trabajo en la Línea de apoyo psicológico, aunque no del todo satisfactorio, me dio una estabilidad laboral y económica por cuatro años y medio. Tenía una vida tranquila y más o menos estable. No me resolvía del todo existencialmente, pero era una buena base.

 

Sin embargo, en diálogos con Hadwiza, descubro, que aún conservo muchos patrones en los que me vivo en un mundo hostil. En un mundo hostil las guerreras y guerreras son valiosos y útiles, pero ya no me quiero vivir en un mundo hostil, ya no quiero más guerras, estoy cansada de luchar, y lo que peor, he llegado a una visión pesimista de la lucha.

 

¿Sirve de algo luchar? Ahí tendría que hablar de mi karma, pero dije que lo dejaría fuera en este momento. Así que nos quedamos con las preguntas. ¿Sirve de algo luchar? ¿Para quién o para qué? ¿Alguien lo agradece, alguien lo valora? ¿Mejora eso en algo mi vida? ¿O cómo me ocurrió, que después de un periodo de bonanza y crecimiento vino el declive, y la miseria?

 

Porque el luchar, no es sinónimo o garantía de victoria, si se gana, es posible que haya mejora, pero si pierdes, es posible que la situación empeoré… Y hay luchas que están condenadas al fracaso…

 

Lo dejo aquí por ahora. Gracias por la paciencia y por leerme.   

 

18 de mayo del 2012

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feminización Forzada, Emperatriz Sissi y Petticoat Discipline

DIVAGACIONES SOBRE LA FEMINIZACIÓN FORZADA.

Los inicios de mi feminización forzada