Mitologías y religiones

Por Alejandra Zúñiga Reyes.

 

A principios del 2020 empecé a seguir un grupo de mitologías en FB, y en algún momento eso me llevó a un grupo paralelo, pues un tema que con cierta frecuencia surgía en el grupo era el de comparar las antiguas mitologías del mundo con las religiones actuales, cosa no permitida en el grupo de mitologías pero sí en el grupo paralelo, siempre tratando de hacerlo de una forma respetuosa y objetiva. 


Surgieron para mí algunas reflexiones muy interesantes que me llevaron a escribir una serie de notas sobre, digamos religiones comparadas. La pandemia interrumpió tal flujo, pero quizás sea un buen momento de retomarlo. Les comparto uno de mis comentarios que surgió de una publicación sobre una escena que involucra a Noe y uno de sus hijos, Cam. Copio la nota original y en seguida mi comentario.

The History Line Español

Administrador

Platica III: Historias que no nos explican del todo: Cam y Noé.

Cuenta el Génesis que una vez hubo pasado el diluvio Noé plantó una viña y con ello hizo vino con el cual se emborrachó y terminó, fruto de ello, tirado y desnudo en su tienda.

Su hijo Cam entró, lo vio y se burló de él delante de sus otros hermanos Sem y Jafet.

Estos dos últimos entraron de espaldas para no ver a su padre desnudo y lo taparon y cuando a Noé se le pasó la borrachera maldijo a Cam por no haber hecho como sus hermanos. Desde ese día Cam y su descendencia serían esclavos de sus hermanos y sus descendencias.

Pregunto:

¿No fue Noé el que cometió la torpeza de beber más de lo debido?

¿No debió despertarse más tranquilo asumiendo su error sin echarle la culpa a los demás y menos maldecir a los descendientes del hijo que nada tenían que ver en eso?

¿No es esto simplemente un relato que solapadamente justifica la esclavitud?

¿No es algo muy normal ver la desnudez de un padre?

 

Alejandra Zúñiga Reyes

Me parece, que todos los mitos, y por ende, las mitologías derivadas de ellos resultan un tanto fantasiosas, o quizás, infantiles, en un sentido primitivo, a la luz, de nuestros conocimientos actuales. Los mitos son explicaciones del origen del mundo y su funcionamiento, atribuido a divinidades o seres mágicos. 

Generalmente no cuestionamos, las "infidelidades" o aventuras amorosas de Zeus, o porqué Parvati no tiene la confianza de decirle a Shiva que ha tenido un hijo suyo, lo que origina un enfrentamiento entre padre e hijo, perdiendo este último la cabeza... para ser sustituida por la de un elefante... Solo lo damos por hecho, como explicaciones del momento de, las sociedades en las que fueron creados. Una dificultad, me parece, con las mitologías judeo-cristianas, es que su carácter religioso actual, les da cierta "inmunidad diplomática" un carácter incuestionable. 

Siempre podremos cuestionar cualquier mitología, aunque invito a no perder de vista, el momento y cultura en que se formaron, para no caer en un terreno pantanoso de juzgar creencias del pasado con el conocimiento actual, a menos que se quiera cuestionar, la validez o vigencia de alguna religión actual... 

Mi respuesta actual a las cuatro preguntas sería, sí. En contexto, me parece que se trata de una historia patriarcal donde el padre es figura de autoridad indiscutible, propensa al castigo y la culpa, en un tiempo en que la esclavitud era legítima y permitida, y que la sexualidad y por tanto la desnudez, asociadas con otras culturas y deidades, estaban fuertemente reguladas y condenadas en tal cultura.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feminización Forzada, Emperatriz Sissi y Petticoat Discipline

DIVAGACIONES SOBRE LA FEMINIZACIÓN FORZADA.

Los inicios de mi feminización forzada